
Edificio Rosedal
Decidimos llamarlo Edificio Rosedal, aunque mucha gente lo nombra aún desafortunadamente por una antigüa franquicia de café que funcionaba en el local comercial al principio. El nombre viene dado por el barrio obviamente, por ser un ícono para el vecindario.
​
La idea de partido inicial surge de las generosas propiedades del sitio, en cuanto a orientaciones y vistas, lo cual facilitó dar una excelente calidad de orientación y visuales a cada unidad.
​
El concepto expresivo de su geometría también vino solo, al ir a ver el sitio, la idea apareció en el primer momento. Los quiebres y el movimiento generan tensión y enfatizan la esquina.
​
Los dos frentes de la esquina gozaban de orientaciones este, el más corto y Norte el más largo y a la vez la vista hacia el río desde ambas caras es privilegiada. El conjunto se recuesta ciego hacia las mas desfavorables orientaciones que coinciden con los vecinos.
​
Hubo que deja un retiro de 3 metros de la línea municipal y a pesar de que sólo se lo exigía sobre uno de los dos frentes, nosotros en una muestra de generosidad urbana decidimos dejarlo sobre el frente más largo, ya que de esa manera ampliamos la vereda estrecha que había sobre el mismo e introdujimos un espacio público de disfrute para la gente que va a sentarse a comer o beber algo y relajarse en tan bella esquina. Sumamos a la ciudad en vez de quitar y especular insensiblemente, lo cual por supuesto también fué avalado por nuestro cliente que comprendió desde el primer momento que lo fundamental era aportar una obra de excelente calidad al barrio, dejando la especulación de lado, lo cual muestra su buen criterio.
​
El edificio se desarrolla en planta baja, con un local comercial generoso y en dos plantas y medias superiores en las cuales se encuentran 4 departamentos, 3 de 2 dormitorios, siendo uno de ellos en dúplex y 1 de 1 dormitorio. A pesar del lote pequeño se logró multiplicar el espacio ingeniosamente e incluso no se utilizó toda la altura permitida ni el fot al máximo.
Otro punto a tener en cuenta fue generar un aterrazamiento en la composición, lo cual le da protafonismo al entorno, sin agredirlo además de generar terrazas. Cada unidad cuenta con su propia terraza y asador, un lujo.
​
Los elementos compositivos son simples, básicamente 2 y contrastantes entre si. El hormigón, a la vista, que marca las losas con sus voladizos y se ata piso a piso expresando continuidad y envolviendo entre cada capa, a modo de sándwich, unos planos verticales rojos, con diferentes ritmos los cuales se discontinúan por vacíos en donde aparecen las aberturas. En tanto la planta baja queda completamente vidriada, haciendo flotar todo el conjunto.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |